Belleza en la Mirada

Belleza en la Mirada
En los inicios...

viernes, 19 de noviembre de 2010

Pasión por Renoir. Sterling and Francine Clark Art Institute.

Pasión por Renoir. La colección del Sterling and Francine Clark Art Institute


El millonario estadounidense Robert Sterling Clark -heredero de la fortuna de los creadores de las máquinas de coser Singer- y Francine Clary, su mujer, adquirieron a lo largo de su vida una impresionante colección de obras impresionistas, entre ellas 35 obras de Pierre-Auguste Renoir.

Ahora el Museo del Prado expone, hasta el 6 de febrero, 31 de estas obras, en la que es la primera exposición monográfica dedicada a Renoir en España. Una muestra que permite mostrar la amplitud y el interés de las propuestas de Renoir a través de las etapas más destacadas de su trayectoria, entre 1874 y 1900, en los principales géneros que cultivó: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores.




La pinacoteca presenta por primera vez una exposición monográfica sobre el maestro francés.


Esta exposición del Museo del Prado nos cuenta dos historias. Por una parte está la historia protagonista, la de Renoir. Como bien dice el título de la muestra, se trata de un repaso artístico que permite apreciar la amplitud de las propuestas del pintor, con especial detalle en su etapa de mayor importancia, entre 1874 y 1900. Una selección que se podrá ver en el Prado como la primera exposición monográfica del impresionista francés.


Una segunda historia de fondo es la del origen de la colección. Las obras vienen de la Fundación Sterling & Francine Clark Art Institute donde fueron compiladas por el creador de la institución, el coleccionista estadounidense Robert Sterling Clark (1877-1956).


Tras servir como militar en los EEUU Robert Sterling Clark, heredero de los creadores de Singer, se fue a vivir a París en 1910. Su interés por el arte y su fortuna, compartidos por su esposa Francine, se tradujeron en una gran colección de arte que contenía pinturas, orfebrería, escultura, porcelana, dibujos y grabados.


Las pinturas francesas de la última parte del siglo XIX centraron sus adquisiciones a partir de 1920 y hoy son el corazón de la colección. De este rico patrimonio vienen las 31 piezas que se exponen de Renoir y en la que están presentes todos los géneros que cultivó el artista: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores.

Galeria de imagenes de la exposición


Más Información.

Fecha de inicio: 19/10/2010


Fecha de fin: 06/02/2011

Local: Museo Nacional del Prado

Día de cierre: Lunes

Venta de entradas: Taquillas del museo, en https://www.entradasprado.com y 902 10 70 77

Horarios: De martes a domingo: 9.00 - 20.00 h.

Precio: Entrada general: 8€ (reducida 4€)

Autobús: 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37, 45

Metro: Atocha (L1)/ Banco de España (L2)

No hay comentarios:

Búsqueda Google